Una mudanza internacional tiene diferencias significativas con aquellas nacionales. Especialmente, porque deberás informarte de todas aquellas peculiaridades que conlleva trasladar objetos de un país a otro. Te damos algunos tips.
Requisitos comunes para realizar una mudanza internacional
- Lista de objetos o packing list: esta lista solicitará al dueño de las pertenencias un inventario completo con las medidas, peso y valor.
- Declaración jurada sobre las pertenencias a transportar.
- Contrato entre la empresa de mudanza y el propietario.
Mudanzas cruzando el océano
Si tu nuevo hogar se ubica del otro lado del océano y planificás transportar tus pertenencias, podrás hacerlo por vía aérea o marítima. En ambos casos, es importante tengas en cuenta los siguientes puntos:
- Informate de los objetos prohibidos de transportar, tanto por la empresa como por el país de destino. Los más comunes suelen ser armas, tabaco, animales y/o plantas.
- Si no viajarás con tus pertenencias, no lo hagas antes de que las mismas salgan. De esta manera, evitarás llegar al destino sin tus cosas y, si hubiese alguna retención aduanera, podrás responder en el país de origen.
- Tené la documentación necesaria a mano. Si no sabés qué tipo de documentación necesitarás, podés pedirle ayuda a las empresas de transporte.
- Al momento de elegir si tu mudanza internacional cruzará el océano vía aérea o marítima es importante considerar el volumen de carga que será transportado. En la mayoría de los casos, es considerablemente más económico enviar las pertenencias por containers en buque. Aunque, si el volumen no es demasiado y es importante para vos tener tus cosas de la manera más rápida posible, quizás fuera mejor la mudanza aérea.
Aunque la experiencia internacional se diferencia en muchas aspectos de aquellas nacionales, es importante considerar el estrés que conllevará. Por ello, te recomendamos que leas nuestro artículo sobre Mudanza y emociones.