Cómo embalar objetos frágiles para una mudanza

Una mudanza puede ser una situación estresante, especialmente cuando se trata de trasladar objetos preciados que requieren de cuidados adicionales. Para asegurarte que tus pertenencias lleguen a su destino en perfectas condiciones, es importante conocer algunos tips a la hora de embalar. En este artículo, te explicaremos cómo embalar correctamente objetos frágiles para una mudanza, utilizando materiales adecuados y algunas técnicas efectivas. Si estás planificando una mudanza o necesitás contratar un servicio de fletes, estos consejos te serán muy útiles.


1. Materiales para embalar

Para garantizar la protección durante el transporte, necesitarás:

  • Cajas de cartón resistentes.
  • Stretch Film (rollo de film para embalaje).
  • Papel de embalaje o diario.
  • Cinta adhesiva de embalar.
  • Marcadores para etiquetar las cajas.
  • Plástico con burbujas para objetos más frágiles como vidrio o cerámica.

Estos materiales los puedes conseguir en tiendas especializadas en embalaje, ferreterías aunque algunas empresas de fletes, como la nuestra, ofrecen este tipo de productos para facilitar el proceso de mudanza.


2. Envolver cada objeto por separado

Uno de los errores más comunes al embalar objetos delicados es colocarlos juntos sin protección adecuada, con el movimiento, pueden chocarse entre sí y romperse. Es por ello que te aconsejamos envolver cada pieza por separado utilizando papel de embalaje y/o plástico de burbujas. Por ejemplo, para objetos de vidrio o cerámica, es recomendable usar varias capas de plástico de burbujas para evitar que se rompan durante el transporte. No escatimes en este paso, ya que una buena protección puede hacer la diferencia.


3. Proteger el fondo de las cajas

Antes de colocar los objetos en las cajas, asegúrate de acolchar bien el fondo con papel o diario arrugado y/o plástico con burbujas. Esto ayudará a amortiguar cualquier impacto que puedan sufrir los objetos durante el traslado en el flete. Además, si las cajas contienen más de un objeto, es importante separar cada pieza con una capa de relleno adicional para evitar que se golpeen entre sí.


4. Marcar las cajas como “Frágil”

Una vez que hayas terminado de embalar, no olvides etiquetar claramente cada caja que contenga objetos delicados con la palabra “Frágil”. Esto es especialmente importante si contratas el servicio de cadetería ya que estos sabrán que deben manejar estas cajas con mayor cuidado. Además, indica si la caja tiene un lado específico que debe mantenerse hacia arriba para evitar accidentes.


5. Cerrar muy bien las cajas

Usar cinta adhesiva de buena calidad y de un ancho considerable es fundamental para sellar bien las cajas. Asegúrate de reforzar tanto la parte inferior como la superior para evitar que las cajas se abran accidentalmente durante el traslado. Una recomendación adicional es aplicar cinta en forma de “H”, cubriendo todos los bordes de la caja para mayor seguridad.


6. Consultá con el profesional contratado

Planificar tu mudanza con la persona o empresa que se encargará de realizar el traslado es importante para que ambas partes sepan cómo se transportarán los objetos delicados. Si vivís en Buenos Aires y necesitas trasladar tus pertenencias de manera segura, podés consultarnos por más consejos o cotizar tu mudanza😉